CÓMO DEBEN LAS EMPRESAS ACTUAR FRENTE A UN POSIBLE CASO DE COVID 19

//CÓMO DEBEN LAS EMPRESAS ACTUAR FRENTE A UN POSIBLE CASO DE COVID 19

CÓMO DEBEN LAS EMPRESAS ACTUAR FRENTE A UN POSIBLE CASO DE COVID 19

CÓMO  DEBEN  LAS  EMPRESAS  ACTUAR FRENTE A UN POSIBLE  CASO DE COVID 19

Hoy  nuevamente apreciados lectores, continuo escribiendo sobre el COVID 19 en lo relacionado con la posible presencia de un caso positivo en las instalaciones  de su empresa y cómo afrontarlo, se debe partir  del marco establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), donde establecieron el seguimiento a las recomendaciones emitidas por el médico especialista en medicina laboral (SO),sea en los exámenes médicos de ingreso, periódicos y/o pos-incapacidad, creo que ante la pandemia por el COVID 19, las empresas  elaboraron e implementan  la  encuesta de condiciones de salud para hacer el seguimiento ante las posibles manifestaciones que pueden indicar la presencia de un “potencial caso COVID” en el personal a su cargo.

Cómo actuar?

Deben tener un canal de comunicación directo con los trabajadores, para ello poseer un número de teléfono celular que este siempre activo para que se puedan comunicar con facilidad, donde informaran el o los posibles síntomas que los aquejan.

La persona que atiende la llamada recibe y toma nota del relato del trabajador  y con base en él se comunica con la EPS, a que pertenece el trabajador  y sigue las indicaciones de remisión al centro hospitalario.

Si los síntomas se detectan cuando el trabajador va a ingresar a la empresa, una vez tomada la temperatura y aplicado el cuestionario diario de rigor, el responsable del SG-SST y/o de Bioseguridad, debe informar a la EPS y seguir las indicaciones que ella de con respecto al trabajador afectado.

Hacer cerco de las personas que han estado y/o pudieron estar en contacto con la persona afectada, para llevar trazabilidad en cuestión de nuevos  casos y realizar seguimiento para evitar la dispersión del virus.

Hacer cruce con las recomendaciones emitidas por el médico especialista en S.O. y las preexistencias consignadas en el formato de condiciones de salud que se aplicó al personal por parte del responsable del SG-SST, cuando hizo el perfil sociodemográfico y/o la encuesta de salud  con la que trazo el programa de Estilo de Vida Saludable, que ha trabajado en todo este tiempo y que ahora debe reforzar para mantener óptimas condiciones de salud, y  procurando que el personal de la empresa aumente  las defensas del organismo ,como una forma de prevención ante el COVID 19.

Se deben cumplir  con las directrices emanadas de los entes gubernamentales, que pretenden velar por la salud de todos los trabajadores en las empresas independiente de la actividad económica que tienen, del número de trabajadores y el tipo de vinculación laboral.

Hay que manejar  la situación que se puede presentar al detectar un posible caso en la empresa y cruzar la información con los contactos tanto al interior de esta, como los del entorno familiar, uno y otro hay que hacerlo con rigor ético,  procurando mantener la reserva pertinente, con el objeto de empezar el cerco epidemiológico en los dos ambientes. Aquí hay que capacitar nuevamente a los trabajadores en lo pertinente al USO OBLIGATORIO de los EPP, para la prevención del contagio por COVID 19.

Si el caso se presenta durante la jornada laboral, el trabajador se debe aislar, verificar el uso de TAPABOCAS, Y LAVADO DE LAS MANOS, DISTANCIA DE 2 METROS, avisar a la EPS y seguir directrices, luego se informa a la ARL, para que esta empiece a llevar la trazabilidad de los casos presentados y comunique a los entes gubernamentales y hagan el seguimiento con el fin de evitar mayor propagación.

La EPS, debe coordinar con la empresa la búsqueda, la prevención, detección y seguimiento al estado de salud de los trabajadores, incluyendo el testeo aleatorio de COVID 19 si la situación lo amerita.

La empresa debe contar con el protocolo de detección de un caso en los visitantes, proveedores, contratistas, e igualmente realizar el cruce con la información previamente adquirida, para evaluar que contactos personales han tenido y trazar el circulo epidemiológico de contención, como se dijo anteriormente.(Nexo epidemiológico).

Si los síntomas se presentan en la casa, el (los) trabajador(es), deben avisar a su empleador, para empezar el aislamiento en casa, avisar a la EPS y seguir las directrices emanadas del Ministerio de Salud y Protección Social. Pasado el tiempo de aislamiento indicado por la EPS, y una vez valorado por el Médico de la EPS y dado de alta, puede el trabajador reintegrarse a su trabajo sea presencial y/o virtual, pero SIEMPRE siguiendo las normas de Bioseguridad: USO OBLIGATORIO DE TAPABOCA, LAVADO DE MANOS CADA DOS HORAS y DISTANCIA SOCIAL DE 2 METROS, hasta el momento NO HAY otras formas  de prevención para evitar el contagio por COVID 19.

Es prudente asegurar  que todos los trabajadores  independiente del tipo de vinculación que tengan cumplan con los lineamientos emanados de las autoridades sean nacionales, departamentales y/o municipales.

Establecer un sistema digital en el que se consignan los datos de los trabajadores y sus condiciones de salud día a día, los lugares visitados, nombre de las personas con las que ha tenido contacto, fecha, lugar de las personas con las que tuvo contacto para llevar la trazabilidad del origen del caso presentado.

No se puede permitir el ingreso a las instalaciones de la empresa de personas  que presenten algún síntoma de COVID 19.

Llevar seguimiento diario de las condiciones de salud y los datos puntuales sobre COVID 19, de las personas que están realizando trabajo en casa y/o en la modalidad remota, con el fin de contar con un registro completo del estado de salud  de los trabajadores que componen la planta laboral de la empresa.

NO OLVIDAR EL LAVADO DE MANOS CADA DOS HORAS O ANTES DE SER NECESARIO y llevar el registro correspondiente.

Si la empresa  estableció turnos de trabajo al iniciar cada uno de ellos DEBE  seguir el protocolo de bioseguridad  que elaboro y presento ante el ente regulador para que expidiera la autorización de apertura.

Tener el soporte actualizado de los pagos  al Sistema de Seguridad Social de todos los trabajadores independiente del tipo de vinculación laboral y debe solicitar la evidencia del pago del personal, contratista, subcontratista.

Contar con la evidencia de las capacitaciones  dadas al personal, con tema, fecha, duración, tema, responsable, si las dan presencial deben ser grupos pequeños guardando la distancia de 2 metros, en caso de ser virtuales tener el registro digital.

Hacer énfasis en el uso obligatorio de elementos de protección personal (EPP). Para prevenir el COVID 19 y los propios para mitigar los riesgos propios de la actividad laboral de cada uno.

Garantizar que el personal permanezca en su puesto de trabajo y no se esté desplazando dentro de las instalaciones de la empresa para evitar dispersar el virus (recordar que hay personas que son asintomáticas), en caso de tener que hacerlo, lavarse las manos y/o aplicar gel anti bacterial, USAR TAPABOCAS OBLIGATORIAMENTE.

Si tienen cuadrillas de trabajo estas deben contar con zonas de seguridad y salud en el trabajo.

Si la empresa cuenta con ascensor este debe ser desinfectado varias veces a lo largo de la jornada laboral, botones, puertas, barandas, no pueden ir más de dos personas en cada viaje. Pero si las condiciones de salud de la persona lo permiten lo ideal sería el uso de escaleras, y  también deben desinfectar las barandas.

Es importante dedicar tiempo a la limpieza y desinfección de todas las áreas  de la empresa, con los insumos de aseo que la empresa haya establecido. Llevar registro.

La limpieza y desinfección de los baños debe ser con otros elementos  que son propios de dicha área. Diligenciar formato.

El personal que realiza las labores de limpieza y desinfección DEBE  contar con los EPP. ( guantes, delantal, gafas de seguridad, careta ) Tener capacitación sobre uso y cuidado de los EPP.

El responsable del SG-SST  y el responsable de bioseguridad de la empresa deben de garantizar que el personal de la organización cuente con los elementos de limpieza y desinfección (jabón, gel antibacterial y toallas desechables), en todas las áreas donde la empresa dispuso de lavamanos.

Divulgar a  todo el personal los Protocolos de Bioseguridad  para la prevención y contención de contagio por COVID.19.

Todo el seguimiento y trazabilidad sobre el posible caso de contagio por COVID 19, se debe realizar en articulación con las Entidades  Gubernamentales.

Deseo señores empresarios que estos lineamientos sean de utilidad cuando tengan que afrontar un posible caso COVID 19.

No deben  auto medicarse, NO HAY hasta el momento NINGÚN MEDICAMENTO  autorizado para prevenir y/o curar el COVID 19.

“LO UNICO QUE EXISTE ES EL AUTOCUIDADO, LAVADO DE MANOS  FRECUENTEMENTE, USO OBLIGATORIO DE TAPABOCA Y GUARDAR LA DISTANCIA DE 2 METROS.”

NO OLVIDAR, ANTE  POSIBLE CASO…

NATURALEZA  DE LAS ACTIVIDADES  QUE PUEDEN OCASIONAR UN CASO COVID 19.

EXPOSICIÓN DE RIESGO: Aquellas actividades laborales  que pueden favorecer  un contacto estrecho con un caso confirmado de COVID 19.

EXPOSICIÓN DE BAJO RIESGO: Aquellas situaciones  laborales  que pueden presentarse  ante un posible caso COVID 19.

BAJA  PROBABILIDAD  DE EXPOSICION: Trabajadores que no tienen  atención directa al público y/o en caso de tenerla es mayor a dos metros.

LIMPIEZA (INACTIVACION DEL VIRUS) con el detergente que la empresa crea pertinente para limpiar las superficies  de la suciedad, polvo donde se puede asentar el virus o las bacterias.

DESINFECCIÓN: Retirar  los agentes infecciosos  (COVID 19), que pueden afectar la seguridad y salud de los trabajadores.

GESTION  DE RESIDUOS: Disponer  los residuos  (EPP  y  TOALLAS  DESECHABLES), en caneca con pedal, tapa y bolsa negra en su interior. 

ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: Replantear turnos de trabajo, para obtener distanciamiento social de 2 metros. Si no  pueden hacer turnos organizar puestos de trabajo con la distancia de 2 metros.

TRANSPORTE: Deben  desinfectarse  las bicicletas, las motos antes de ser utilizadas. USAR SIEMPRE EL TAPABOCAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO.

Escrito por: Guiomar Villarreal, Bacterióloga, Especialista en Salud Ocupacional.

By |2020-08-27T09:31:13-05:00agosto 27th, 2020|Sin categoría|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment

WhatsApp chat