SG-SST y LA AUDITORIA

//SG-SST y LA AUDITORIA

SG-SST y LA AUDITORIA

Retomamos nuevamente  el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, dado que se acerca el fin del año laboral y para dar cumplimiento a la Resolución 312 del 2019, artículo 21 (cumplimiento de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), y las acciones de mejora continua que se deben aplicar con base en la revisión anual que hagan las directivas, se debe hacer un cierre de lo ejecutado en el 2020, en ella se deben incluir las actividades que se realizaron para prevenir el contagio por COVID 19 y como se dijo en el articulo del mes de septiembre todos estos procedimientos deben articularse con el SG-SST, para tal fin las empresas deben realizar una auditoria interna con apoyo del COPASST, y los resultados presentarlos a la gerencia y seguir los lineamientos que ella trace. Igualmente deben hacer los indicadores de resultado, estructura y proceso, tal como lo indica la normatividad

Para iniciar y comprender mejor la importancia de la auditoria se dice que es el proceso de examen y verificación de documentos con la finalidad de emitir un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos, deberá repetirse periódicamente para establecer las adecuadas medidas de control del sistema y tendrá que cumplir una serie de exigencias entre las que se encuentran:

Ser sistemática es decir planificada, sin dejar tiempo a la improvisación, con ello se obtiene alto grado de fiabilidad.

Ser objetiva es decir que se base en hechos y no en intuiciones ni apreciaciones, para ello se debe contar con las evidencias documentadas.

Ser independiente, que los auditores no estén comprometidos con el SG-SST y lo puedan evaluar con objetividad.

Ser no puntual analizando los resultados y el funcionamiento del sistema no los fallos o aciertos en un momento, sino a lo largo de un periodo de tiempo.

La auditoria del SG-SST, cierra el ciclo de gestión del sistema y el objetivo es aportar la información para llevar a cabo una evaluación independiente de la validez y fiabilidad de la planificación del sistema durante el año que está terminando.

Una buena auditoria comprende los siguientes pasos:

  • Solicitud de la auditoria.
  • Envió del Plan de la Auditoria por las personas que la van a realizar, este debe incluir (alcance, documentación, equipo auditor, fecha).
  • Reunión inicial entre auditor y auditado(s).
  • Visita a la empresa para conocer instalaciones, y funcionamiento. Si es el COPASST, quién la realiza por obvias razones conoce la empresa sus procesos y los riesgos.
  • Búsqueda de evidencias mediante entrevistas, análisis de procesos, documentos y registros que evidencien el cumplimiento.
  • Reunión final para explicar a los auditados el resultado de la auditoria.
  • Informe final, con los resultados obtenidos.

Auditorias en prevención de riesgos laborales.

Las auditorias pueden ser de seguridad que se dividen en técnicas y de gestión. Las primeras se dirigen al examen de origen técnico en algún aspecto o aspectos de las actividades que realiza la empresa con base en las inspecciones de seguridad que realizan periódicamente y las recomendaciones que de ellas se derivan.

Mientras que las auditorias de gestión deben incluir un examen sistemático y no enfocarse en hechos puntuales sino en buscar la conformidad en un tiempo determinado y se basan en la norma UNE 81902:1996 EX, que se refieren a la eficacia, efectividad y fiabilidad del SG-SST, para la prevención de los riesgos laborales.

Por lo tanto con el fin de cerrar un año que presentó y sigue presentando  alteración en el desarrollo de la actividad económica  de cada una de las empresas y que a muchas llevo a prescindir de personal durante un tiempo y ahora ante la apertura económica les permitió retomar sus actividades y por ende a contratar a sus antiguos colaboradores  y/o contratar nuevo personal  e igualmente continuar la implementación del SG-SST que se había suspendido por la cuarentena, pero que trabajo en la bioseguridad desde el punto de vista del Riesgo Biológico  para prevenir el contagio por COVID 19, y con tal fin elaboró y puso en marcha los procedimientos  que tenían que realizar para prevenir los riesgos inherentes, pero llevaron a detener  y/o terminar  la implementación del SG-SST que se debería tener completo para  recibir la visita  de los inspectores de trabajo en este 2020, pero recuerden que lo relacionado con la prevención del COVID 19 debe estar relacionado con el SG-SST.

Con base en lo anterior la auditoria para cerrar este año laboral es fundamental realizarla para saber hasta donde se ejecutó el SG-SST – COVID 19 y que acciones de mejora continua se deben empezar a aplicar con base en las directrices que dé la gerencia, él COPASST y si algún ente externo la realizó u apoyo, seguir las recomendaciones con plan de acción puntual para mejorar las debilidades halladas.

Escrito por: Guiomar Villarral, Bacteriologa, Especialista en S.O

By |2021-02-18T15:28:25-05:00febrero 18th, 2021|Sin categoría|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment

WhatsApp chat