Todas las empresas a lo largo de su actividad productiva e independiente de la actividad económica a que se dedican, han fomentado unos lineamientos de seguridad y salud de sus colaboradores para conocer los riesgos latentes sean empresas constructoras, de pilotaje, eléctricos, hidráulicos, y demás actividades propias del sector de la construcción, cultivo de flores, temporales, elaboración de productos de plástico, sector de la educación, inmobiliarias, vigilancia, manejo y disposición de residuos, y puedo seguir desglosando miles de miles de actividades económicas que potencializan la economía del país y donde el factor humano es el eje en torno del cual se deben ejercer todas las medidas de seguridad, salud y las de bioseguridad que actualmente deben aplicar por la pandemia que flagela al país.
Por ello las empresas llevan varios años elaborando e implementando el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), elaborando los documentos que son pilar para desarrollar el Sistema de Gestión, como el documento general, la matriz de riesgos (IPEVR), Plan de Emergencia y Análisis de Vulnerabilidad, y todos los que de ellos se derivan, junto a los protocolos, procedimientos, formatos, capacitaciones, requeridos para dar cumplimiento a los lineamientos trazados por los entes gubernamentales con respecto a la seguridad y salud de los trabajadores y actualmente todas las normas de Bioseguridad para proteger a la población trabajadora del contagio por COVID 19.
Para lograrlo se estableció el trabajo a distancia e implemento directrices que deben seguir los trabajadores para desarrollar su trabajo y con tal fin los doto de herramientas tecnológicas, organizo medios de comunicación interna para estar en permanente contacto y que hubiera una comunicación fluida en los dos sentidos, es decir de empleadores a subalternos y de estos con sus jefes. Los motivo a utilizar contenidos virtuales para fortalecer habilidades. Y aquellos trabajadores mayores de 60 años y que de acuerdo al estudio de condiciones de salud elaborado por el responsable del SG-SST, al hacer el Programa de Estilos de Vida Saludable se encontró que tenían alguna morbilidad preexistente que son factor de riesgo para adquirir con mayor facilidad el COVID 19, deben permanecer en casa y ser responsables de realizar análisis de reubicación laboral con base a las condiciones de la empresa el proceso productivo y las condiciones que lo envuelven con prevalencia al aislamiento preventivo. Pero recordándoles las normas de seguridad
Igualmente se analizó que otros puestos de trabajo pueden continuar realizando trabajo remoto, entre ellos se encontró.
- Actividades de Tele mercadeo.
- Ventas en general
- Cobranza
- Áreas de apoyo transversal y administrativas.
- Personas que tengan conectividad en el hogar y lo puedan hace.
- Todos los puestos que lo ameriten y sea viable la actividad.
Ante la apertura económica y laboral del país las empresas se enfrentan al retorno profesional presencial y para obtener un retorno seguro cumpliendo con las normas de bioseguridad por el COVID 19 y todas las consignadas en el sistema de gestión que se deben retomar para afianzar los conocimientos adquiridos y las medidas de seguridad establecidas para minimizar sino eliminar los riesgos latentes en la organización consignados en la matriz de riesgos sobre los cuales ya han venido trabajando.
Deben tener presente todas las directrices de seguridad y las de bioseguridad para prevenir el contagio por el COVID 19, entre ellas encontramos:
- Información de lugares donde existe mayor riesgo de contagio.
- Factores de riesgo en el hogar, entorno laboral, y la comunidad.
- Riesgos individuales.
- Signos individuales
- Reporte de condiciones de salud
- Protocolo frente a los síntomas
- Buscar asesoría de la ARL, con la que están afiliados.
Las empresas deben garantizar la seguridad y salud de sus colaboradores y para lograrlo deben las directivas, el responsable del SG-SST, buscar alternativas de organización, entre ellas están esquemas operativos que garantice la continuidad laboral en condiciones de seguridad reforzando las que tenían implementadas en el SG-SST y las actuales por el COVID 19.
- Organizar turnos de trabajo flexibles con base en los riesgos propios del trabajo, y los de contagio.
- Distancia de los hogares al sitio de trabajo y viceversa.
- Transporte que utilizan y condiciones de este.
Deseo que encuentren en este artículo opiniones que les permita reforzar el SG-SST que han venido desarrollando y todos los protocolos de bioseguridad elaborados para prevenir el posible contagio por COVID 19, en las instalaciones de la empresa.
Escrito por Guiomar Villarreal, Bacteriologa, Especialista en Salud Ocupacional
Leave A Comment