En artículo anterior indique la importancia de actualizar los documentos del SG-SST, con todas las normas de bioseguridad emitidas por los entes gubernamentales, para prevenir el contagio por COVID 19, hoy indico la importancia de actualizar la Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos (IPEVR) –Matriz de Riesgos y/o elaborar una matriz de riesgos para el COVID 19.
Es bueno recordar que la humanidad a lo largo de su existencia ha afrontado pandemias que han puesto a prueba su resilencia y la valentía de los pueblos para afrontarlas, donde las medidas de mitigación de los agentes que las han ocasionado puestas en marcha por los responsables de la Salud Ocupacional como antiguamente se denominaba el actual Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), implementaron controles para mitigar y controlar los factores de riesgo que la ocasionaban. Actualmente las empresas a partir de sus directivas, colaboradores, y desde luego del (la) responsable del SG-SST, deben elaborar y/o actualizar la matriz de riesgos para prevenir el contagio por COVID 19.
Por lo tanto las empresas desde la aparición de la pandemia en Colombia, ciñéndose a los lineamientos emitidos los el Gobierno Nacional y desde el área del SG-SST, han venido implementando los protocolos que con base en la actividad económica que las caracteriza ha solicitado el ente que autorizo su apertura y desde luego se encuentra la matriz de riesgos con la priorización de cargos o roles basados en la probabilidad y niveles de exposición para aplicar los controles que se requieran.
EL propósito de la matriz es preservar la salud y garantizar la seguridad y calidad de vida de los trabajadores ahora que se enfrentan al retorno presencial en su actividad laboral exceptuando los trabajadores que pueden continuar en teletrabajo con el visto bueno de sus jefes.
En toda actividad y más en la laboral se debe tener un objetivo y para esta matriz debe ser el identificar y evaluar la probabilidad de contagio en su empresa en general y/o analizando las áreas que presentan mayor riesgo de contagio por COVID 19.
Igualmente se deben conocer y aplicar las medidas de mitigación para prevenir el contagio, aplicando medidas de ingeniería, entrega de EPP y todas las medidas administrativas que la empresa crea pertinentes para evitar el contagio.
También se debe valorar la probabilidad de contagio a través de medidas que se deben tener en la fuente, el medio y en el trabajador. Para dar cumplimiento a las medidas se debe contar con los insumos requeridos que garanticen la aplicación de las acciones de promoción y prevención definidas por el responsable del SG-SST.
Las principales estrategias se implementan en las áreas que presentan mayor riesgo por la actividad que realizan y/o están expuestas a adquirir los agentes de riesgo biológico, pero se debe recordar que el COVID 19, se encuentra en todas las áreas laborales, sociales y familiares de ahí la importancia de aplicar las medidas de bioseguridad en todas partes.
Para elaborar una correcta matriz de riesgos de prevención del COVID 19, se debe tener en cuenta el número de trabajadores, tiempo de exposición, características físicas de los espacios, y excepcionalmente las condiciones físicas de los trabajadores (consignadas en el diagnóstico de condiciones de salud elaborado en el SG-SST), para el caso del COVID 19, son las conocidas como prexistencias.
La empresa debe realizar un reconocimiento temprano y aplicar en la fuente las medidas de prevención del riesgo, reconociendo que las personas infectadas sean asintomáticas o declaradas infectadas,son las principales propagadoras del virus en cualquier lugar donde se encuentren. Es decir son la “fuente” y en ella se debe aplicar la primera acción que es el uso “OBLIGATORIO” del tapabocas cubriendo nariz y boca. Segundo es el aislamiento de la persona afectada y cerco al entorno laboral donde estuvo el trabajador afectado.
Segundo serían los controles de ingeniería y/o ambientales (medio), que tienen por objeto disminuir la concentración del virus en el medio, entre ellos se tiene: ventilación de las áreas, distancia entre trabajador y trabajador de 2 metros. Además se incluye la limpieza y desinfección de vehículos, superficies de acuerdo con el protocolo que la empresa elaboró previamente.
El tercer control se debe aplicar al trabajador, para ello hay que entregarle los elementos de protección personal ( EPP), propios de los riesgos que tiene la actividad económica de la empresa que están consignados en la matriz general de riesgos y los que corresponden a la mitigación del riesgo biológico por COVID 19. Y el empleador o el responsable del SG-SST deben divulgar entre sus colaboradores las normas de bioseguridad que deben seguir en el uso correcto de los EPP, para prevenir el contagio por COVID 19.
Dentro del cronograma de capacitación del SG-SST, se debe incluir las capacitaciones relacionadas con la prevención del COVID 19, y el uso, cuidado y disposición final de los EPP, para prevenir el contagio.
Se recuerda que los controles mencionados con anterioridad, minimizan mas no eliminan el riesgo de contagio por COVID 19, y que para obtener una buena mitigación los controles deben funcionar al unísono dado que íntimamente están articulados y si uno no se aplica disminuye la capacidad protectora del otro.
Por último tenemos los controles administrativos sea que el garante de la empresa o el designado para implementar el SG-SST, sean los responsables de suministrar los recursos humanos, tecnológicos o económicos sean aportados por ellos, como son la infraestructura, o actividades sostenibles de contención y prevención de enfermedades infecciosas y las políticas que crean pertinentes aplicar.
Metodología.
La valoración del riesgo está basada en los elementos propuestos en la seguridad y salud
Probabilidad x Consecuencia = Nivel del Riesgo
La probabilidad corresponde a las características en la fuente, la exposición y la existencia de barreras y controles.
Consecuencia: para el caso del COVID 19, se considera la consecuencia más alta para todos los roles evaluados.
La evaluación de los controles se basa en la jerarquía de los controles.
Reducción o eliminación en la (fuente).
Ambientales o de ingeniería en el (medio).
Uso de Elementos de protección personal (persona).
Administrativos (responsable de la empresa o del SG-SST).
Variables definidas:
Datos básicos generales
Identificación de Peligros: Área o proceso, ubicación, o servicio. Aquí se tiene en cuenta el cargo, y la probabilidad de exposición.
Agente de riesgo: Biológico.
Peligro: COVID 19- (SARS-COV-2)
Consecuencia: Posibilidad de contagio SARS-COV2, Infección respiratoria aguda, enfermedad pulmonar crónica, muerte.
Tipo de contacto:
- Exposición a aerosoles
- Exposición a superficies contaminadas
- Exposición a gotas
- Exposición a otros fluidos.
Exposición:
- Número de expuestos
- Clase de fuente generadora.(más probable)
- Tiempo
- Distancia
- Condiciones (lugar abierto- cerrado)
- Contacto estrecho o no
Controles actuales
- Fuente
- Medio
- Persona
- Uso, apropiación de protocolos.
- Administrativos
Evaluación y Valoración del Riesgo:
- Probabilidad con controles.
- Consecuencia
- Nivel del Riesgo.
Plan de acción:
- Recomendaciones
- Seguimiento
Cuando la empresa decida implementar esta matriz de riesgo por COVID 19, debe analizar cuidadosamente los controles, evaluar y valorar el riesgo y con base en dichos estudios aplicar los planes de acción.
Criterios para la Valoración del tipo de fuente y exposición
1 | 5 | 10 | |
TIPO DE FUENTE | Sano y/o asintomático | Sospechoso- confirmado-COVID 19 | |
TIEMPO DE EXPOSICION | Menor de 15 minutos | Mayor a 15 minutos | |
DISTANCIA | MAYOR A DOS METROS | ENTRE UNO-DOS METROS | MENOR A UN METRO |
CONDICIONES DEL LUGAR | ABIERTO | CERRADO | |
CONTACTO ESTRECHO | NO | SI |
VALORACION CONTROLES
10 | 1 | 5 | 10 | |
FUENTE | Se aplican algunos controles | No se aplica ningún control en la fuente | ||
MEDIO | Se aplican todos los controles posibles | Se aplican algunos controles | No se aplica ningún control en el medio | |
PERSONA | Se proporcionan todos los EPP | No se proporcionan todos los elementos requeridos para el rol | ||
USO-APROPIACION Y CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS | SE CUMPLEN TODOS LOS PROTOCOLOS DEFINIDOS | SIN VERIFICAR | NO SE CUMPLEN O SE CUMPLEN PARCIALMENTE. | |
ADMINISTRATIVOS | Se implementan todos los controles,adminstrativos razonablemente posibles | NO SE IMPLEMENTAN TODOS LOS CONTROLES ADMINISTRATIVOS, RAZONABLEMENTE POSIBLES. |
Controles para Valoración de la Probabilidad.
- Escala de porcentaje calculada por la suma de todos los valores.
- Mayor probabilidad 100%
- Categorización probabilidad, baja, media, alta.
CATEGORIA | PUNTOS DE CORTE |
BAJO | 40%- o Menos |
MEDIO | 41 A 60% |
ALTO | MAS DE 61% |
Se debe entender que al aplicar los controles el único que puede llevar 0 (cero) en el nivel del riesgo es la “eliminación de este”, condición que para el caso del COVID 19, No es posible eliminar pues el virus se encuentra en todas partes, superficies y personas.
Esta matriz propuesta para aquellas empresas que deseen aplicarla, deben analizar las condiciones de su empresa, sus trabajadores, número de personas contaminadas, posibles casos y demás aspectos que son propios de cada una, por lo tanto la deben ajustar a sus condiciones y como abordaron y están abordando la apertura económica que los cobija.
Escrito por Guiomar Villarreal, Especialista en S.O
Leave A Comment